La experto en nutrición de nuestro centro médico, Eider Sánchez explicó esta semana en @abocados_etb que la ferritina es una proteina que nuestro cuerpo crea para amontonar el hierro.Por consiguiente, lo idóneo es efectuar una nutrición baja en hierro y intentar reducir la absorción del hierro. Para esto, la dietista recomienda en el próximo vídeo, qué artículos hay que eludir en los de procedencia animal, de las legumbres y de entre los frutos secos.
Ferritina alta como bajarla【5 Remedios naturales para bajar la ferritina 】
¿Tienes la ferritina alta? ¿Quiéres comprender como bajarla?. Aquí tienes unos consejos y remedios naturales para bajar la ferritina.
Tener el nivel de hierro conveniente es de escencial relevancia para asegurar la producción de la hemoglobina y la mioglobina, que se dedican a transportar el oxígeno a todo el cuerpo y a los músculos respectivamente. Asimismo, es primordial para sostener un conveniente equilibrio hormonal y el buen estado de los tejidos conectivos.
Menú semanal para ferritina alta
Lógicamente, la recomendación médica primordial para achicar los escenarios de esta proteína en la sangre es recurrir a una dieta baja en hierro. En ese sentido, la planificación resulta primordial. Por esa razón, te planteamos un menú semanal para ferritina alta, con los primordiales alimentos que tienes que integrar en tu nutrición día tras día.
En tu dieta, no tienen la posibilidad de faltar alimentos como pescado azul, brócoli o frutos secos, que son ricos en calcio y asisten a que se absorba menos hierro. Con esa condición cumplen asimismo las frutas, las verduras y los cereales integrales generalmente.
Probables causas de ferritina alta
Los escenarios de ferritina de cada individuo se muestran reflejados en una analítica de sangre. Un valor habitual en hombres va de 20 a 500 ng/ml y en mujeres de 20 a 200 ng/ml. Entre las primordiales causas de tener la ferritina alta (hiperferritinemia) es un ingrediente genético esencial. Asimismo puede estar relacionado con nosologías socias a anomalías de la salud inflamatorias o neurodegenerativas. Las mucho más usuales son:
- Hemocromatosis hereditaria. Se da en el momento en que el índice de saturación de transferrina es superior al 45% y radica en la imposibilidad de remover el hierro del organismo.
- Es un inconveniente que debe ver con el sobrepeso, que puede estar acompañado de diabetes, colesterol prominente y también hipertensión. Llevando una nutrición mucho más saludable se puede regresar a los escenarios normales de ferritina.
- Transfusiones de sangre. Quienes recibieron muchas transfusiones durante su historia tienen la posibilidad de desarrollar talasemia, patología que incrementa la ferritina en la sangre.
- Patología hepática o abuso del alcohol.
- Dietas altas en hierro.
- Patología de Still.
- Síndrome de activación de macrófagos.
- Anemia.
- Síndrome de ensayos antifosfolípido catastrófico.
¿Qué síntomas tienen la posibilidad de presentarse?
Comunmente, la gente son asintomáticas al comienzo, pero con el pasar de los años tienen la posibilidad de manifestarse ciertos síntomas. Primeramente, es recurrente que la persona se sienta fatigada y enclenque.
Asimismo es habitual que se muestren dolores abdominales o articulares en la gente con ferritina alta. La piel acostumbra volverse mucho más obscura. Aun, tienen la posibilidad de mostrarse inconvenientes cardiacos como resultado.
Deja una respuesta