Pienso que las recetas mucho más bien difíciles de “imitar” en el momento en que prosigues la dieta paleo, son indudablemente las masas y los bizcochos. Es bien difícil hallar la textura que se logra con la harina de trigo.
Aprende a realizar un exquisito bizcocho de limón con Mambo. Es una receta fácil y rápida de lograr que te va a encantar. ¡Anímate a probarla!
Los que me prosiguen por Instagram o por mi canal personal, ahora vais a saber que el dulce no me va bastante. Pero que a mi no me agrada comerlo no significa que no disfrute bastante preparándolo para mi familia y amigos. Me chifla realizar recetas dulces y ver la cara de felicidad que se les queda en el momento en que se las llevo. ¿Por qué razón le agradará tanto a la multitud la repostería? Bueno, puedo comprenderlo por el hecho de que a mi si me charlas de chocolate es ya otra cosa… Si bien el resto de dulces no me den considerablemente más. En una de estas ocasiones que me apetecía cocinar dulce para los míos, decidí evaluar Mambo para realizar este rico bizcocho de limón. ¡Y qué bueno quedó! Lo destacado de llevarlo a cabo en Mambo es que máculas menos utensilios que a mano y realizar comida con él siempre y en todo momento es simple. Es de los mejores robots calidad/precio del mercado y lo puedes hallar por solo 249€ y creerme que vale la pena. Les dejo aquí abajo un botón que les dirige nuevamente a la página oficial dónde podéis tirarle una ojeada y probarlo.
Obtener Mambo en la página oficial
AZÚCAR
Debemos achicar el consumo de azúcar añadido
Prominente aporte calórico
Notas y Consejos
Para esta receta hemos utilizado un género de harina particular para bizcochos que tiene dentro todos y cada uno de los elementos precisos a fin de que el bizcocho suave, si no disponéis de ella debéis utilizar una harina para repostería a la que tenéis que añadir levadura química (polvos de hornear).
Para esta receta hemos utilizado stevia en polvo. En el mercado la puedes conseguir tambien en estado liquido. Lo frecuente es que en el envase les informe de su poder endulzante, lo que va a ser de mucha ayuda para amoldar la receta empleando la cantidad que sea precisa dependiendo de la proporción de azúcar que deseamos substituir.
Para el relleno de la pizza:
- tomate frito casero a ser viable
- 1 cebolleta mediana
- 1 lata mediana de atún escurrido de su aceite
- 1/2 bolsa de 4 quesos
- rodajas de queso de cabra
- una cuña de queso roquefort (Si no disfrutas puedes poner otro que sea de tu gusto mucho más despacio)
- una migaja de orégano
- En un cuenco grande volcamos la levadura con diluida en el agua tibia y el aceite, agregamos la sémola y movemos bien. (Si no empleas sémola, pones toda la harina de fuerza ahora)
- Añadimos la harina y la sal, movemos hasta el momento en que nos quede una masa traje y flexible, si es requisito manosamos con las unos minutos.
- Dejamos alzar la masa por una hora.
- Dividir la masa conseguida en 2 bolas y estirarla con un rodillo. La sémola de maíz provoca que la masa sea mucho más flexible y quede mucho más crocante.
- Poner en las bandejas del horno las masas sin relleno y hornear unos 5-8 minutos a 220º, sacar, ofrecer la vuelta a la masa y por el lado que se ha «torrado» poner los elementos.
- Así se horneará por los dos lados y queda mucho más crocante.
Deja una respuesta