Antes que comiences a leer este producto, te recomiendo pasarte por la parte 1, la que te va a ayudar a comprender la base teorética de lo que aquí te expreso y el porqué hacer una nutrición antiinflamatoria es tan esencial para ti…
esencialmente, a fin de que una dieta sea antiinflamatoria y nos asista a ganar salud y impedir anomalías de la salud debe tratarse de una dieta coincidente con nuestros genes humanos.
Alimentos a priorizar en la dieta antiinflamatoria
Prioriza el consumo de los próximos alimentos:
- Alimentos naturales: De todos modos, las bases de esta dieta antiinflamatoria se basan en una alimentación sana y natural, ligerísimamente procesada. La filosofía de base es que nuestros ancestros consumieron una dieta basada primordialmente en plantas y ciertos animales salvajes, y eso es lo que, evolutivamente, se piensa que nuestro cuerpo precisa para solucionar procesos patológicos naturales, como es la situacion de la inflamación.
- Nutrición balanceada: La dieta antiinflamatoria debe proveer un equilibrio saludable de macronutrientes: proteínas, hidratos de carbono complejos, verduras y grasas de calidad en todos y cada comida. Es esencial asimismo que nos aseguremos de agradar asimismo las pretensiones de vitaminas, minerales, fibra y agua.
- Frutas y vegetales: ricos en antioxidantes y flavonoides que asisten a achicar la inflamación (1). En verdad, la dieta vegetariana demostró tener enormes características antiinflamatorias (2). De entre ellos, la evidencia a nivel científico apunta a la priorización de las próximas fuentes vegetales:
-
- Crucíferas (coliflor, brócoli, col rizada, rábano…): son en especial antiinflamatorios (3).
- Bayas (arándanos, moras, cerezas): las bayas de colores profundos poseen unos antioxidantes llamados antocianinas, con efectos antiinflamatorios (4), (5), (6). Estos compuestos asisten al cuerpo a generar células asesinas naturales, que asisten al acertado desempeño del sistema inmunológico (7), (8).
- Tomates: son ricos en licopeno, un antioxidante con increíbles características antiinflamatorias (9).
- Pimientos: están cargados de antioxidantes que tienen poderosos efectos antiinflamatorios (diez), (11). Los chiles, además de esto, poseen ácido sinápico y ácido ferúlico, que tienen la posibilidad de achicar la inflamación (12).
-
- Huevo: aparte del pescado azul, como proteína asimismo se puede priorizar el huevo, ya que optimización los indicadores de inflamación en varias personas (13).
- Pescado azul (sardinas, trucha, arenque, salmón…): fuentes de Omega 3 y vitamina D, se asocian con inferiores tasas de inflamación, merced a sus ácidos grasos EPA y DHA que dismuyen los marcadores inflamatorios (14 ), (15), (16), (17), (18).
- Avena: tiene aptitud antioxidante primordialmente gracias a la existencia de distintas fitoquímicos como tocoferoles, tocotrienoles, ácido fítico, flavonoides y compuestos fenólicos no flavonoides como las AVA. Los primordiales ácidos fenólicos en la avena son ácido ferúlico, p-cumárico, cafeico, vanílico, hidroxibenzoico y sus derivados. Se piensan antioxidantes poderosos y estudios mucho más recientes señalan hacia que asimismo tienen efectos antiinflamatorios. Estos compuestos ejercitan una actividad antioxidante de diez a 30 ocasiones mayor que la de otros antioxidantes fenólicos y ejercitan efectos antiinflamatorios, antiaterogénicos y también inhiben la liberación de compuestos proinflamatorios de los macrófagos.
- Setas (portobello, champiñones, shiitake, melena de león): tienen fenoles y otros antioxidantes que les proporcionan características antiinflamatorias (19), (20), (21). Para preservar estas características es conveniente comerlos crudos o tenuemente cocidos (22).
- Aceite de coco y aceite de oliva (crudo): los dos demostraron ser antiinflamatorios (23), (24). En verdad, el aceite de oliva crudo demostró achicar relevantemente los marcadores inflamatorios, merced al efecto del antioxidante oleocantal (25), equiparando sus efectos con fármacos antiinflamatorios como el ibuprofeno (26).
- Chocolate negro (mínimo 70% de cacao) o cacao puro: sus polifenoles asimismo dismuyen la inflamación (27), (28).
- Algas: el consumo de algas se ha asociado con menor inflamación (29).
- Condimentas y plantas: ciertas son bien interesantes en la pelea contra la inflamación, como el jengibre (30), la cúrcuma (31), la canela (32) o el ajo (33), (34), clavo (35). Asimismo algunas plantas tienen características antiinflamatorias, como el té verde (36).
5 Consejos muy fáciles para comenzar una dieta antiinflamatoria:
- 5 porciones de fruta y verdura cada día: lo hemos oído cientos y cientos de ocasiones pero pocos lo cumplen.
- Compra carne ecológica: de este modo te aseguras de que los animales no fueron tratados con antibióticos y hormonas.
- Escoge bien los frutos secos: que sean sin torrar y que no lleven sal. Una alternativa que me chifla es adquirirlos en crema. ¿No las probó?
Dieta antiinflamatoria intestinal
Se han estudiado los resultados positivos de la dieta antiinflamatoria en relación a distintos inconvenientes digestibles, observando los resultados positivos de exactamente la misma en cuantas anomalías de la salud como el síndrome del cólon irritable (SII), la patología de Crohn o la colitis ulcerosa. La gente que optaron por una dieta desinflamante tenían un menor peligro de brotes de la patología, aparte de contestar mejor a los tratamientos.
Del mismo modo la dieta antiinflamatoria puede ser ventajosa en el momento de impedir el cáncer y otras patologías similares con la inflamación del intestino, progresando la microbiota. Ello recomienda que llevar un modo de vida sano y una dieta antiinflamatoria puede ser útil como prevención dadas estas anomalías de la salud digestibles.
Deja una respuesta