en dependencia de múltiples componentes como la edad, la actividad o la raza de tu perro, puedes orientarte sobre la proporción de comida que tienes que consumir cada día.
Veremos las tablas orientativas para facilitarte el trabajo.
Calculadora de Dieta BARF para perros chiquitos
Las crías de cualquier animal tienen siempre y en todo momento unas pretensiones alimenticias bastante mayores a las de los mayores. Esto se origina por los escenarios de energía que gasta el organismo en el avance acertado del cachorro. Aparte de la proporción de actividad caracteristica de la edad. En consecuencia es requisito poner proporcionalmente unas proporciones de alimento bastante mayores que las que se contemplan para perros mayores.
Por otra parte, debemos respetar los ritmos naturales de cualquier cachorro y dejar que se nutra de forma exclusiva de leche de la mamá por lo menos hasta los 2 meses de edad para conseguir un estado de salud perfecto y un preciso avance físico y sensible .
Proporciones para perros (orientativas)
Para calcular la ración día tras día aproximada que tu perro debería consumir debemos tomar en consideración su peso de hoy, su peso ideal (caso de que tenga sobrepeso), la edad y ejercicio períodico que efectúa
La dosis día tras día fluctúa entre el 1,5 y el diez% del peso del cuerpo del animal en dependencia de su edad y nivel de actividad.
Causantes a tomar en consideración:
En el momento en que charlamos de Dieta Barf/ACBA debemos tomar en consideración múltiples componentes en el momento de racionar la comida:
- Edad: los perros chiquitos debido al desarrollo y a la actividad caracteristica de esa etapa, tienen un gasto energético mayor a los perros mayores o senior, por este motivo se les pone mucho más cantidad. Por contra, un perro adulto tenderá a tener menos actividad según se vaya aproximando a la vejez.
- Ejercicio: Debido al estilo de vida que llevamos, trabajo, familia, hogar, obligaciones, etcétera… nuestros perros no hacen todo el ejercicio que no debe. Por este motivo debemos saber nuestra rutina y la proporción de ejercicio que nuestro perro efectúa. Por poner un ejemplo, un perro deportista (canicross, agility, etcétera.) siempre y en todo momento precisará mayor cantidad que el resto de perros; en estas situaciones asimismo hay que distinguir las temporadas de competición y entrenamiento, de las temporadas de reposo (como el verano).
- Metabolismo: Los perros del mismo modo que la gente, no metabolizan igual el alimento. Por servirnos de un ejemplo, los perros norteños (Husky, Samoyedo, Alaska Malamute,…) habitúan a tener un desempeño inusual, y aprovechan al límite los nutrientes, con lo que hay que estar alerta en el momento de administrarles la comida e inclusive ponerles menos ración. Otro ejemplo sería “ciertos” perros esterilizados que cambian su procesamiento y tienden a engordarse. Matizamos “ciertos” gracias a que esto es verdad solo a veces; de cuando en cuando no les pasa nada en lo más mínimo, o sea, no cambia su metabolismo, otras sencillamente les incrementa el apetito, y otras, si que es cierto, que engordan comiendo lo mismo y por consiguiente hay que achicar su ración día tras día.
¿Qué sucede si mi perro tiene nosologías o pretensiones destacables?
Caso de que tu perro tenga nosologías concretas o condiciones de saludo, probablemente precisen un plan de nutrición distinto.
Los perros que padecen de anomalías de la salud gastrointestinales, o de patologías con la diabetes, dolencias cutáneas, etcétera. tienen que llevar una nutrición mucho más rigurosa con unas tomas muy reguladas.
Deja una respuesta