El día de hoy deseo hablaros de entre las dietas que mucho más seguidores tiene últimamente: la dieta disociada.
Las 12 Reglas de la Dieta Disociada
Además de los principios antes establecidos, hay una sucesión de máximas dietéticas que debemos continuar.
- Desde las siete de la tarde, evite las proteínas de carne y los hidratos de carbono.
- No interrumpir las digestiones. Por lo menos, dejarles 3 horas.
- Tras comer, no tomar ningún lácteo, salvo los youghourts bio, que son comodín cualquier ocasión. Solo el café o una infusión.
- A lo largo de las comidas, y después mientras que se está digiriendo, abstenerse tanto de las bebidas con gas como de los jugos; en su rincón, tomar agua (siempre y en todo momento lo destacado) o vino, que no se de aguja.
- Utilizando siempre y en todo momento con aceite muy ardiente si comeremos frituras. Al terminar, chorrear una conciencia y remover el sobrante con papel de cocina.
- Los heleados, sin gallete y de un solo gusto.
- Se tienen la posibilidad de combinar caldos no compatibles, pero no las comidas incompatibles que hayan sido preparadas con ellas. Así, en un arroz con verduras y carne, puede consumirse ámbas primeras cosas, pero no la segunda.
- Sin pasarnos, tenemos la posibilidad de echar condimentas a todos y cada uno de los alimentos en el momento en que nos apetezca.
- Es aconsejable tomar algo de jugo de limón cada mañana. Si lo deseamos azucarar, que sea con miel, no con azúcar.
- Para cenar, lo destacado para bajar de peso es el pescado o el marisco solos.
- En lo posible, evite el alcohol.
Menú semanal de la dieta disociada (Ejemplo)
LUNES Desayuno Fruta + iogur + muesli. Media Mañana Una Manzana. Comida Espinacas con arroz + un plato de ensalada (sin vinagre). Media Tarde Una pera. Cena Un tazón de gazpacho y algo de requesón con muesli. MARTES Desayuno Fruta + pan dextrinado + 100gr de requesón con miel o mermelada (1 cucharada). Media Mañana Un jugo de pomelo. Comida Lentejas con acelgas (sin patata y sin carne). Media tarde una manzana. Cena Ensalada completa + requesón con fresas. MIÉRCOLES Desayuno Infusión o jugo de manzana + torradas con tomate + requesón. Media Mañana Una Manzana. Comida Pasta con aceite y orégano. Media Tarde Una parte de fruta. Cena Un plato de verduras asadas (berenjena, pimiento, cebolla, tomate, calabacín) JUEVES Desayuno Fruta + iogur + muesli. Media Mañana 2 kiwis + requesón. Comida Un filete de atún a la plancha + una manzana. Media Tarde Un plátano. Cena Patatas con revuelto de verduras. VIERNES Desayuno Leche de soja o avena con cereales tipo muesli + un jugo de pomelo. Media Mañana Un tatuaje de fresas. Comida Revuelto de setas con arroz. Media Tarde Youghourt desnatado con 2 higos secos o ciruelas. Cena Verduras de temporada asadas + huevo cocido. SÁBADO Desayuno Fruta + pan dextrinado +100gr de requesón con miel o mermelada (1 cucharada). Media Mañana Jugo de pomelo o ración de frutas ácidas. Comida Ensalada verde y salteado de verduras con patata. Media Tarde Ración de uvas o piña. Cena Una tortilla con ajetes y alcachofas. DOMINGO Desayuno Un youghourt con muesli y trozos de manzana. Media Mañana 2 kiwis. Comida Un plato de caldo vegetal + hervido de verduras. Media tarde un iogur. Cena Un filete de pollo con ensalada verde.
- Es una dieta simple de proseguir, ya que no se pasa apetito, deja comer de todo y no debes llevar a cabo ningún género de adaptación.
- Es una dieta económica. No se añade ningún alimento ni suplemento agregada a los alimentos que vienen comunmente, con lo que no hay ningún gasto plus.
- No debes estar controlando las proporciones ni las porciones ni como es natural contando calorías.
- Es una dieta diferente, se ingieren todos y cada uno de los macronutrientes precisos, no debes buscar alimentos destacables o bien difíciles de localizar.
- Es una dieta muy digestible, la gente que la prosiguen mejoran bastante sus digestiones.
Tabla de alimentos de la dieta disociada
A fin de que la dieta disociada sea simple de proseguir se creó una tabla donde se señala qué mezclas son correctas y correctas no. Para esto, se efectúa una tabla de alimentos de dieta disociada, separándolos en distintas conjuntos:
- Frutas ácidas: cítricos, naranja, limón, mandarina, pomelo lima.
- Frutas semiácidas: manzana, cereza, kiwi, albaricoque, fresa, higo, melocotón, sandía, uva, pera, granada, grosella, moras arándanos, melón, piña.
- Frutas dulces. Ciruela, mango, guayaba, chirimoya, dátil, pasas, higos secos.
- Frutos oleaginosos. Aceite, aguacate, coco, aceituna, cacahuete, almendra, nuez, piñón, pistacho, avellanas.
- Cereales. Arroz, trigo y derivados (harinas, copos, pastas), quinua, maíz y derivados.
- Legumbres y germinados. Garbanzo, guisante, soja, haba, judía, lenteja, altramuces, tofu.
- Hortalizas. Alcachofa, berenjena, calabaza, calabacín, pepino, pimiento, puerro, zanahoria.
- Feculosas. Patata, batata, plátano, zanahoria cocida, castaña.
- Verduras y algas. Acelga, apio, berro, brócoli, coliflor, endivia, lechuga, escarola, espárragos, champiñones, setas y algas.
- Ajos y cebollas.
- Huevos.
- Leche.
- Mantequilla. De procedencia animal y sin margarina.
- Quesos.
- Carnes y pescados.
Deja una respuesta