En aquesta entrevista de «Conversas con Salud» tinc la oportunitat de parlar amb l’Adriana Desafío, experto en excés d’histamina provocat per dèficit de l’enzim Diamino Oxidasa o dèficit de Dao. L’Adriana és directiva de la solicitud AD Dietistas i dirigeix el departament de nutrició de l’Institut Clínic del Dèficit DAO en els centres hospitalaris QuirónSalud. En l’àrea de la investigació, participa al grup d’estudi del dèficit DAO de la Universitat de Barcelona, que dirigeix la catedràtica Dra. Carmen Vidal.
Compra tu prueba
El déficit de DAO es más frecuente de lo que en un comienzo podría parecer. Si deseas saber tu predisposición genética a desarrollarlo, no tengas dudas en obtener la prueba que te aconsejamos. No requiere cita médica, la extracción de exhibe se puede llevar a cabo desde casa o en clínica y va a tener sus desenlaces con velocidad. Además de esto, si de este modo lo quieres, lograras gozar de una llamada gratis con nuestros expertos para solucionar tus inquietudes.
- Estudio genético de déficit de DAO para jaquecas 120,00€ Escoger opciones
Dieta baja en histamina
Para efectuar adecuadamente una dieta que tiene por propósito achicar los síntomas del Déficit DAO y la histaminosis, es conveniente siempre y en todo momento ponerse a cargo de especialistas que nos expliquen tanto el inconveniente como la solución que en un caso así pasa por una terapia sobre nutrición.
De esta forma es indispensable eludir alimentos ricos en histamina y asimismo esos que contengan otras moléculas que para su metabolización requieran de la enzima DAO.
Nosologías que mejoran con una dieta baja en histamina
Las nosologías que acostumbran a favorecerse de una dieta baja en histamina son: jaqueca, cefalea tensional, inconvenientes intestinales, dolores musculares, parestesias, piel atópica, cansancio, vértigos, acúfenos, trastornos del sueño, trastorno de la memoria y de la atención, trastornos de la temperatura (predominio de sensación de frío, si bien probablemente halla febrícula), labilidad sensible, modificaciones en la visión, bruxismo, palpitaciones, hipotensión ortostática , síndrome vasovagal, digestivo síntomass (dispepsia, distensión abdominal severa, diarreas y/o estreñimiento, mal abdominal inespecífico, sialorrea, halitosis), síntomas mingitorios inespecíficos, retención de líquidos, sobrepeso con contrariedad para bajar de peso, deshidratación de discos intervertebrales, sudoración excesiva, Obstrucción nasal, mucosidad o hidrorrea, disnea,…
Hay varios síndromes que mejoran con una dieta baja en histamina si se disminuye el aporte de alimentos que benefician la elevación de exactamente la misma como: fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, síndrome de Intestino Irritable, síndrome de piernas inquietas, cistitis intersticial, síndrome de la articulación témporo-mandibular o síndrome químico múltiple…
Ruta de la histamina en el organismo
La histamina es metabolizada por una enzima llamada Diamino Oxidasa (DAO) que está en la mucosa intestinal y se suprime por vía intestinal. De forma que en el momento en que esta enzima (DAO) tiene una baja actividad o no se segrega en la cantidad precisa se puede ocasionar una acumulación de histamina que va a pasar al torrente sanguíneo llegando a acumularse en distintos tejidos.
La acumulación de histamina la llamamos histaminosis y puede desatar en distintos cuadros clínicos que gracias a la pluralidad de sintomatología tienen la posibilidad de llevar a cabo bien difícil el diagnóstico de la histaminosis.
Deja una respuesta