Los próximos siete alimentos tienen la posibilidad de contribuir a impedir y achicar la inflamación.
Verduras de hoja verde. Acelgas, espinacas, brócoli, coliflor y coles de Bruselas tienen características antiinflamatorias. El aguacate, los chiles y los champiñones crudos asimismo.
Suplementación natural
Como siempre y en todo momento, la nutrición y el resto de componentes de modo de vida han de ser primarios, pero la dieta antiinflamatoria se puede complementar con ciertos suplementos básicos apoyados por la ciencia.
- Magnesio: es con la capacidad de achicar la inflamación, aparte de progresar el reposo y el desempeño inquieto (52).
- Omega 3: el omega 3 es un nutriente con características antiinflamatorias (53), (54), que nuestro cuerpo siempre y en todo momento tuvo a su predisposición y que, hoy en día, gracias a la nutrición occidentalizada, una gran parte de la población muestra deficiencias.
- Jengibre: existe prueba que recomienda que los suplementos de jengibre tienen la posibilidad de reducir la inflamación y el mal (55), (56).
- Curcumina: demostró reducir la inflamación (57), (58).
- Resveratrol: el resveratrol es un antioxidante que está en las uvas, los arándanos y otras frutas con piel morada, tal como en los cacahuetes. Los suplementos de resveratrol tienen la posibilidad de achicar los marcadores de inflamación (59).
- Espirulina: la espirulina es un género de alga azul-verde con fuertes efectos antioxidantes, que demostró achicar la inflamación y hacer mas fuerte el sistema inmunológico (60).
¿De qué forma realizar una dieta alcalina?
En esencia, en una dieta alcalina:
- Cada comida ha de estar constituida por alimentos alcalinizantes en mayor proporción que los alimentos acidificantes.
¿Qué es la dieta antiinflamatoria?
Si bien no hay una definición unitaria sobre lo que es la dieta antiinflamatoria, sí que tenemos la posibilidad de referirnos a ella como aquellas pautas a nivel sobre nutrición que tienen en referencia qué alimentos o elementos incrementan o reducen la inflamación. Esto se aprecia con el estudio de 3 componentes:
- Su afección a nuestra inflamación.
- Las características antioxidantes.
- Su influencia en lo que se refiere a la microbiota intestinal.
ALGUNAS SUGERENCIAS
DESAYUNO
- Fruta (pera, manzana, papaya, kiwi) y youghourt bio natural sin azúcar de leche bio, no pasterizada. Copos de avena de arroz y/o de coco, con leche de avena y/o arroz, ciertos frutos secos crudos (nueces, almendras avellanas, anacardos, pasas, dátiles, higos, etcétera. Eludir cacahuetes y pistacho. Se puede añadir algo de cacao, cien% puro.
- Pan integral* o galletas de arroz integral (mejor), con crema de sésamo Tahin y poca mermelada (natural sin aditivos) miel no pasterizada o medicamento de agave. crema de avellanas y/o almendras bio, leche de avena o de arroz con avellanas o almendras y cacao.
- Pan integral* con aceite de oliva virgen o crema de oliva con tomate fresco y/o aguacate, ciertos frutos secos, paté vegetal, humus y té verde o colorado. * Para adecentar el intestino es preferible reemplazar el pan con galletas de arroz con pan sin gluten.
Deja una respuesta